Madres y padres reciben charla sobre combate de adicciones

Imparten charla para informar y concientizar

Padres de familia comprometidos con el sano desarrollo académico de sus hijos, asistieron la mañana de este viernes a UANE para escuchar la charla de Prevención de Adicciones y Consumo de Sustancias que impartió Jessica Segura Carrizales, responsable del Centro de Apoyo Psicopedagógico en Campus Saltillo.

El subdirector de prepa en UANE, José de Jesús Aldaco, informó que la actividad se realizó en coordinación con la Secretaría de Educación Pública como parte del programa Estrategia en el aula: Prevención de adicciones.

“Se hace también para que conozcan las nuevas sustancias adictivas, más allá del alcohol y el tabaco, emitimos una alerta en este periodo de descanso con la que los papás se preparan y refuerzan para el ingreso de sus hijos a bachillerato que en una etapa de descubrimiento”, dijo.

Durante la ponencia, Segura Carrizales, destacó que las adicciones que se deben tomar en cuenta para su detección y atención no solo son sustancias, sino también comida, celular, redes sociales que tienen consecuencias psicológicas y fisiológicas.

Explicó también que la puerta de entrada en tempranas edades puede ser por consumo experimental, que se traslada al abuso y causa estragos en el rendimiento diario y después en una necesidad física convertida en adicción.

La estrategia tiene el objetivo de instrumentar acciones en el aula y una campaña de difusión que contribuyan a la prevención del consumo de drogas entre estudiantes de secundaria y de educación media superior, a través de espacios de reflexión y mensajes de comunicación asertivos.

En el sitio web de la SEP están disponibles un par de guías para fortalecer esta lucha en pro de los jóvenes de México que todos los días se despiertan para estudiar y desarrollar conocimientos y habilidades rumbo al futuro laboral.

Se trata de la Guía para docentes que está diseñada para las y los docentes como figuras clave que, desde su cercanía con el estudiantado, contribuyen a prevenir situaciones de riesgo.

Así como la de Orientaciones para madres, padres y familias, que brinda información sobre qué son las drogas, con el fin de prevenir y detectar el inicio del consumo.

Certificaciones