¿Cómo prepararme para el eclipse y verlo de forma segura?

Este año, México recibirá un eclipse de sol visible a lo ancho de la república, sin embargo, las ciudades de Mazatlán, Durango, Torreón y Monclova serán las que puedan observarlo en su máximo punto. Este es un suceso histórico y no queremos que te lo pierdas, pero debes estar preparado para poder verlo con seguridad y aquí te decimos cómo hacerlo.

Los eclipses solares son un fenómeno astronómico espectacular que se puede observar a simple vista. Suceden cuando la Luna tapa al Sol, creando la noche en pleno día. El disco solar queda tapado y la Luna aparece en su lugar como una sombra negra y redonda, y del Sol sólo puede verse la capa más externa de su atmósfera, llamada “corona”, como un brillo blanco y difuso alrededor de la Luna. En la antigüedad estos fenómenos, conocidos como los eclipses solares totales, provocaban angustia y miedo entre la gente, mientras que hoy en día las personas viajan miles de kilómetros para verlos.

Para que puedas observarlo con seguridad hay una serie de consejos que te pueden resultar muy útiles:

· Existen lentes especiales que te permiten observar el eclipse con un grado mayor de protección para tu vista. Puedes comprar estos en línea o en tiendas especializadas en artículos como binoculares y telescopios.

· Puedes fabricar un visor casero con solo unos espejos y cajas de cartón. Existen muchos tutoriales para hacerlo, por lo cual no tendrás ningún problema haciéndolo.

· Los visores de soldadura, con un grado 14 o más alto, también te ayudarán a ver el eclipse con seguridad. Puedes encontrarlos en tiendas de herramientas y ferreterías.

· Nunca veas directamente el eclipse, puedes dañar seriamente tu visión.

· Los lentes polarizados, oscuros, cristales de vidrio entintados, ahumados o las radiografías no protegen tu vista. No los uses para ver el eclipse.

¿Estás listo? ¡En UANE nos morimos de ganas de presenciarlo!

Certificaciones