Deliciosas Tradiciones en el Día de Muertos

Origen y Preparación de los Alimentos Típicos

El Día de Muertos en México es una celebración que honra a los seres queridos que han fallecido. Esta festividad es una mezcla de tradiciones indígenas y españolas, y una parte fundamental de la celebración es la comida.

Cada elemento culinario tiene un significado especial y se prepara con gran cuidado. Acompáñanos en un viaje gastronómico a través de los sabores y tradiciones detrás de los alimentos típicos del Día de Muertos.

Nuestro Chef de UANE, Ricardo Chávez, Subdirector de la Licenciatura en Gastronomía, profundizó en algunos elementos clave de estas delicias propias de México.

Pan de Muerto

Una delicia de origen prehispánico. Su forma circular con pequeñas protuberancias en la parte superior representa un cráneo y huesos, simbolizando la vida y la muerte.

El sabor de este pan es dulce y a menudo se aromatiza con flor de azahar.

Para su preparación, se utiliza harina de trigo, azúcar, huevos, mantequilla, levadura y espolvoreado con azúcar glass. Suele decorarse con tiras de masa que imitan huesos y, a veces, con semillas de anís. El pan de muerto es una delicia que se comparte con familiares y amigos como ofrenda a los difuntos.

“Se trata de un pan tradicional con la esencia de naranja, simula a un difunto con el cráneo y los huesos de sus extremidades, no tiene variaciones por región, pero nosotros mismos le ponemos Nutella, crema, chocolate; pero también se puede incluir el totomoxtle carbonizado, que es la hoja con la que se cubren los tamales”, explicó.

Calaveritas de Azúcar

Se utilizan para decorar los altares y las tumbas de los difuntos. A menudo, se personalizan con los nombres de los seres queridos fallecidos y se acompañan de versos humorísticos que hacen referencia a la muerte. Estas calaveritas son una expresión artística de la cultura mexicana y se elaboran con azúcar, agua y moldes de calaveras.

“Comienzan desde el amaranto, están inspiradas en el Popol Vuh, con miel y amaranto es como los dioses nos habrían formado, con el tiempo se cambió su preparación a azúcar”, detalló.

Tamales

Son un platillo tradicional en la gastronomía mexicana. Se preparan con masa de maíz rellena de diversos ingredientes, como carne, pollo, chiles, verduras, y se envuelven en hojas de maíz o plátano. Los tamales son un elemento esencial en las ofrendas del Día de Muertos y se consideran un alimento reconfortante.

Su origen se remonta a las antiguas civilizaciones indígenas de Mesoamérica y se han transmitido de generación en generación.

“Se trata de un alimento que se les daba a los guerreros y cazadores envuelto en hojas de totomoxtle, después se añadió el maíz. El tamal de salado a dulce surgió por la llegada de los españoles y se emplean en el Día de Muertos como un platillo para degustar en familia o instalar en el altar”, dijo.

Calabaza de Dulce

Es una preparación que combina calabaza, piloncillo (un tipo de azúcar moreno) y especias como canela y anís. Se cocina hasta obtener una mezcla espesa y aromática, que se utiliza para rellenar empanadas o se sirve como postre. Esta delicia es un ejemplo perfecto de la influencia de la gastronomía indígena y española en la cocina mexicana.

“La calabaza es con un almíbar a base de azúcar mascabado y se hierve con la calabaza hasta que empiece a absorber todo el azúcar y queda suave por medio de la cocción”

Atole

Es una bebida caliente a base de masa de maíz, azúcar, canela y vainilla. Es una bebida reconfortante que se sirve en las mañanas frías de noviembre para acompañar el Pan de Muerto y otros alimentos del Día de Muertos.

El atole es una bebida antigua que ha sido parte de la dieta mexicana durante siglos.

Mole

El Mole es una salsa espesa y rica que puede prepararse de diversas maneras, pero una de las variedades más populares en el Día de Muertos es el Mole Negro. Esta preparación lleva chiles secos, chocolate, especias y otros ingredientes que le otorgan su característico sabor agridulce y picante.

Se sirve comúnmente con carne, como pollo o pavo, y es una delicia que requiere tiempo y paciencia para su preparación.

En el Día de Muertos, la comida no es simplemente una necesidad, sino un homenaje a los seres queridos que han partido.

Cada platillo y dulce tiene un significado especial y une a las familias en una celebración llena de amor y respeto por los que ya no están con nosotros. Las tradiciones culinarias del Día de Muertos son un hermoso recordatorio de la riqueza de la cultura mexicana y de la importancia de mantener vivas las tradiciones.

¿Se te hizo agua la boca y te encanta la preparación de ricos alimentos? Conoce el plan de estudios de la Licenciatura en Gastronomía y forma parte de esta gran comunidad universitaria.

Certificaciones