La travesía del Chocolate en su conquista del mundo

Tesoro gastronómico y cultural que ha enriquecido las vidas de las personas a lo largo de la historia

¿Te has preguntado cómo es que el chocolate pudo hacerse presente en todo mundo? Aquí te contaremos cómo fue su historia y la importancia que adquirió en la gastronomía internacional.

Tiene un fascinante origen que se remonta a las civilizaciones mesoamericanas, específicamente a los antiguos pueblos mayas y aztecas.

El cacao, la materia prima fundamental del chocolate, fue cultivado y consumido por estas culturas mucho antes de que el producto, tal como lo conocemos hoy en día, fuera creado.

Los antiguos mayas fueron algunos de los primeros en cultivar y utilizar el cacao. Lo consideraban una bebida sagrada y lo preparaban mezclando pasta de cacao con agua y otros ingredientes, como chiles y especias. Esta bebida era amarga y muy diferente al chocolate moderno.

Los aztecas también adoptaron el cacao en su cultura y le dieron un valor especial. Llamaban a su bebida de cacao "chocolātl", y la consumían en ceremonias religiosas y como una bebida de lujo reservada para la élite.

La introducción del chocolate en Europa ocurrió durante la época de la conquista de América por parte de los españoles en el siglo XVI. Hernán Cortés y sus exploradores llevaron el cacao de regreso a España, donde inicialmente se mantuvo como una bebida amarga, pero se le añadieron ingredientes como azúcar y vainilla para hacerlo más agradable al paladar europeo.

Con el tiempo, el chocolate evolucionó en Europa y se convirtió en un alimento más sólido con la creación de la barra de chocolate. Desde entonces, el chocolate se ha convertido en uno de los alimentos más populares y queridos en todo el mundo, con una amplia variedad de formas y sabores disponibles.

La transformación del chocolate después de su introducción en Europa fue un proceso fascinante que llevó a su popularización y comercialización en diferentes formas y presentaciones.

En sus primeros días en Europa, el chocolate se mantuvo principalmente como una bebida. Se convirtió en una moda en la corte española, y pronto se extendió a otras cortes europeas.

El cacao se mezclaba con azúcar y especias, y se servía caliente. La bebida de chocolate se convirtió en un símbolo de estatus y lujo en la Europa del siglo XVII.

A finales del siglo XVII, se abrieron las primeras chocolaterías en Europa, especialmente en ciudades como Londres y París. Aquí, la pasta de cacao se mezclaba con azúcar y se moldeaba en tabletas sólidas, que se disolvían en leche caliente para crear una bebida de chocolate.

Esto marcó el comienzo de la transición del chocolate de una bebida a un alimento sólido.

La marca Cadbury, fundada en Inglaterra en 1824 por John Cadbury, desempeñó un papel fundamental en la popularización del chocolate en forma de tableta. Utilizando nuevas técnicas de fabricación.

Cadbury logró producir chocolate en masa, más asequible y de alta calidad. En 1847, Fry's (también británica) lanzó la primera barra de chocolate sólido. Estos avances revolucionaron la industria del chocolate.

A finales del siglo XIX, la empresa suiza Nestlé introdujo la leche condensada en la producción de chocolate, lo que permitió la creación del chocolate con leche. Esta innovación amplió aún más la audiencia del chocolate, ya que su sabor se volvió más suave y menos amargo.

A principios del siglo XX, la compañía estadounidense Hershey's se convirtió en un nombre importante en la industria del chocolate.

Henry Hershey revolucionó la fabricación de chocolate al introducir técnicas de producción en masa que redujeron significativamente los costos de producción, haciendo que el chocolate fuera asequible para un público más amplio. La barra de chocolate Hershey's se convirtió en un símbolo icónico de los Estados Unidos.

A lo largo del siglo XX, se produjo una proliferación de productos de chocolate, desde bombones y pralinés hasta chocolate blanco y negro. Grandes marcas como Mars, Snickers, Toblerone, y Lindt se establecieron en el mercado global, ofreciendo una amplia variedad de sabores y presentaciones.

El chocolate se vendía en una variedad de lugares, desde tiendas especializadas y chocolaterías hasta supermercados y máquinas expendedoras. Los precios varían según la marca, la calidad y la presentación, desde chocolate de lujo hasta opciones económicas para el consumidor promedio.

Un Compañero Inseparable de la Gastronomía Global

El chocolate no conoce fronteras cuando se trata de su presencia en la gastronomía. Se encuentra en casi todas las cocinas del mundo de una forma u otra. Algunas de las gastronomías donde el chocolate es más prominente incluyen:

Suiza: Famosa por su exquisito chocolate, es un paraíso para los amantes del cacao. Los suizos son maestros en la creación de pralinés y trufas.

Bélgica: Otro país europeo célebre por su chocolate. Sus bombones y tabletas de chocolate son reconocidos a nivel mundial.

México: La tierra natal del cacao ha incorporado el chocolate en su gastronomía durante siglos. El mole, una salsa rica y espesa que a menudo contiene chocolate, es uno de sus platos más emblemáticos.

Francia: Los franceses son conocidos por su pastelería de clase mundial, y el chocolate juega un papel importante en creaciones como los éclairs y los profiteroles.

Italia: El chocolate italiano se encuentra en deliciosos postres como el tiramisú y el gianduia (una mezcla de chocolate y avellanas).

Delicias de Chocolate que Deleitan Nuestros Sentidos

Las presentaciones y creaciones a base de chocolate son infinitas, pero algunas se destacan como auténticas joyas culinarias:

Trufas: Estas pequeñas bolas de ganache de chocolate son una verdadera delicia gourmet, a menudo cubiertas de cacao en polvo o frutos secos.

Tabletas de Chocolate: Desde chocolate negro con un alto contenido de cacao hasta chocolate con leche y blanco, las tabletas de chocolate son versátiles y se pueden disfrutar solas o como ingrediente en recetas.

Brownies: El matrimonio perfecto entre un pastel y el chocolate, los brownies son una tentación irresistible.

Torta de Chocolate: Un clásico en la repostería, la torta de chocolate se sirve en celebraciones y ocasiones especiales.

Chocolate Caliente: Un abrazo en una taza, el chocolate caliente es reconfortante y se disfruta en todo el mundo, especialmente en las frías noches de invierno.

Fondue de Chocolate: Una experiencia social y deliciosa, donde frutas frescas y malvaviscos se sumergen en chocolate derretido.

El chocolate no solo es un placer culinario, sino también un vínculo cultural que une a personas de diferentes partes del mundo. Su capacidad para adaptarse a diversas tradiciones culinarias y su influencia en la sociedad actual lo convierten en un tesoro cultural y gastronómico que seguiremos disfrutando durante generaciones.

¡Permítete un capricho de chocolate y viaja por todo el mundo sin salir de tu paladar!

Día Internacional del Chocolate, consúmelo responsablemente

México produce alrededor de 28 mil toneladas al año de cacao, por lo que, en el marco del Día Internacional del Chocolate, que desde 1995 se celebra cada 13 de septiembre, resulta fundamental celebrar y reconocer su valor.

El chocolate es una obra maestra de la gastronomía, un tesoro que ha trascendido fronteras, conquistando paladares en todos los rincones del planeta. Ya sea en forma de tabletas sedosas, trufas decadentes o una taza humeante de chocolate caliente, este manjar ha enriquecido nuestras vidas de innumerables maneras.

Pero, en medio de esta indulgencia, no podemos olvidar que su consumo debe ser equilibrado.

La responsabilidad al disfrutar del chocolate radica en comprender sus beneficios y limitaciones. El chocolate, especialmente el oscuro y rico en cacao, contiene antioxidantes y compuestos que pueden ser beneficiosos para la salud.

Sin embargo, también es calórico y puede ser alto en azúcares y grasas si se consume en exceso. Por lo tanto, el placer de disfrutar del chocolate debe ser acompañado por la moderación y la conciencia de nuestros hábitos alimenticios.

Además, al saborear el chocolate, no debemos olvidar la importancia de apoyar prácticas sostenibles y éticas en la industria cacaotera.

La producción de cacao enfrenta desafíos relacionados con la deforestación, el trabajo infantil y las condiciones laborales injustas. Al elegir chocolate de productores y marcas comprometidos con la sostenibilidad, contribuimos a la preservación de los bosques y al bienestar de las comunidades productoras.

¿Te gusta la cocina y la explosión de sabores? ¡Estudia la Licenciatura en Gastronomía en UANE!

Contamos con este programa educativo en modalidad presencial y podrás cursarlos en nuestros campus Saltillo y Torreón, nuestras promociones de septiembre están disponibles en la Venta Nocturna y en las fiestas mexicanas que se celebrarán en los planteles ya mencionados; escríbenos al correo de ventas hola@uane.edu.mx o comunícate al Centro de Admisiones en el 800 8 22 82 63.

Se trata del 90 por ciento de descuento en inscripción y 50 por ciento de descuento en mensualidades.

El aspirante al programa académico de la Licenciatura en Gastronomía deberá contar con las siguientes habilidades, actitudes y valores: Gusto por la gastronomía y su diversidad. Interés difundir la cultura gastronómica en todas sus facetas.

Actitud emprendedora, social y gusto por los retos culinarios.

Este contenido fue creado para el blog Voz UANE en colaboración con las alumnas de tercer semestre de comunicación, Gema Valeria Villanueva Pérez Y Alondra Guadalupe Martínez Solís.

Fuentes bibliográficas:

“Historia del chocolate” https://nestlefamilyclub.es/articulo/historia-del-chocolate

Entrevista: Chef Armando Solís

Certificaciones