Otakufest y UANE. Una colaboración que no te vas a querer perder.

El año pasado, Otakufest y UANE se unieron para dar a conocer a los jóvenes apasionados por el anime, el cosplay y toda la cultura japonesa, sus opciones educativas para que lograran todos sus objetivos. Este año queremos repetir esta gran conexión que logramos con los jóvenes. ¡Vamos de vuelta al dojo UANE y conozcamos más sobre la cultura japonesa!

En un principio, el término otaku era utilizado en Japón para definir a una persona obsesionada con un cierto tema en específico, es decir, no sólo aquellos que les gustara el anime o el manga. Podían ser otakus del deporte, otakus del cine, otakus de la música, etc. Sin embargo, en occidente, el término otaku se refiere a una persona que se interesa y se apasiona por la cultura japonesa en sus distintas modalidades.

Desde el 2003 hasta el 2005, el Instituto de Investigación Nomura hizo estudios para identificar a los “distintos tipos de otakus” y encontró que son los interesados en fotografía, automóviles (autos tuneados con luces neón, rines, equipos de sonido), idols, videojuegos, gadgets y tecnología, anime y manga.

El interés de los jóvenes a lo largo del mundo por estos temas potenció el aprendizaje de la cultura japonesa y su idioma. Muchos aprenden japonés para poder disfrutar su cultura en su idioma.

En México tenemos una larga relación de cariño con el anime, desde clásicos como Supercampeones, Caballeros del Zodiaco, Candy Candy, Mazinger Z, el siempre presente Dragon Ball, o más modernos como Naruto, Death Note, Attack on Titan, My Hero Academy y muchos más. ¡Nos encanta conocer sobre Japón!

Por eso, este año UANE y Otakufest volveremos a colaborar.

Mantente atento a nuestras redes para conocer más detalles y más sorpresas.

Certificaciones