¡Queremos tu mejor versión para el regreso a clases en UANE!

Atiende y comparte valiosos consejos y optimiza tu rendimiento

En el periodo de regreso a clases, muchos estudiantes enfrentan desafíos psicológicos al dejar atrás la comodidad de las vacaciones.

Para abordar este tema, hemos entrevistado a la Catedrática Silva Jaramillo, Docente en UANE, especialista en psicología y educación, que cuenta con una Maestría en Psicoterapia Gestalt.

A continuación, compartirá aspectos para lidiar con la ansiedad y el estrés durante esta transición.

1. Desafíos psicológicos del regreso a clases:

El retorno a la rutina puede generar estrés y frustración en los estudiantes, quienes pasan de un periodo de relajación a compromisos y responsabilidades. La transición puede ser angustiante, pero reconocer estos sentimientos es el primer paso para abordarlos.

2. Estrategias para lidiar con la ansiedad:

Nuestra catedrática sugiere la práctica de la atención plena, centrarse en el presente y encontrar enfoques creativos para enfrentar las nuevas demandas. Establecer metas realistas y flexibles, así como mantener una perspectiva realista, son clave para evitar la frustración y la ansiedad.

3. Importancia de la comunicación abierta:

La comunicación abierta entre padres, maestros y estudiantes desempeña un papel crucial en la gestión del estrés. Al expresar claramente sus sentimientos, los estudiantes pueden obtener el apoyo necesario para afrontar las dificultades, construyendo así una mayor seguridad en sí mismos.

4. Diferencias en la experiencia de estrés por edades:

La experiencia del estrés varía según la edad, pero la naturaleza humana tiende hacia el equilibrio. Es esencial conocerse a uno mismo y pulir las herramientas individuales para enfrentar el estrés de manera efectiva.

5. Abordaje de miedos y preocupaciones específicas:

El enfoque para abordar miedos específicos debe adaptarse a cada estudiante. Silvia Jaramillo destaca la importancia del diálogo abierto, tanto en el entorno académico como en el hogar, creando vínculos de confianza que permitan a los estudiantes expresar sus temores.

6. Señales de alerta para estrés excesivo:

Padres y maestros deben estar atentos a cambios en el humor, síntomas físicos recurrentes y signos de fatiga, que pueden indicar estrés excesivo. La identificación temprana de estas señales es crucial para brindar el apoyo necesario.

7. Fomento de un entorno escolar saludable:

Crear un entorno de respeto y diálogo, fomentar actividades colaborativas y propiciar un ambiente seguro son claves para promover la salud mental y el bienestar durante el regreso a clases.

8. Estrategias a largo plazo para el equilibrio emocional:

A largo plazo, los estudiantes pueden incorporar actividades físicas, expresión emocional constante y la planificación gradual de actividades para gestionar el estrés. Identificar las verdaderas necesidades y desarrollar estrategias personalizadas son fundamentales para mantener un equilibrio emocional sostenible.

Recuerda que UANE es un espacio para potenciar tus habilidades y conocimientos, un lugar en el que trabajamos todos juntos para que hacer realidad los sueños más ambiciosos y progresistas, somos una comunidad comprometida con el futuro de nuestros estudiantes y del país.

Si aún estás en la búsqueda de un lugar con educación superior de calidad al alcance de todos, te invitamos a conocer la oferta educativa de UANE y contactarnos para agendar una cita.

Certificaciones